Está aquí: Inicio
Volver Arriba
Para decorar la clase hemos realizado una práctica de siembra de semilla de alpiste sobre un sustrato de serrín y viruta en una media de color naranja. Las hemos caracterizado con ojos boca de goma eva y las hemos regado.
Germinando el alpiste hemos conseguido un aspecto terrorífico..A la vez que explicaban la compostera a los compañeros de 1º ESO les hicimos entrega de una calabaza
A finales de octubre hemos iniciado nuestras labores de mejora en el jardín de entrada a nuestro instituto. Los alumnos han plantado unos crisantemos, flor de temporada, para darle color y contraste, un complemento perfecto para el césped y los olivos.
Hemos construido un recipiente para compost ,abono líquido ecológico. Es un invento con objetos reciclados.
Los alumnos de agrojardinería la han elaborado con dos cubos de pintura, tubería de riego y una llave de paso como grifo.. Ahí es donde introduciremos todos los restos orgánicos depositados en nuestras papeleras utilizadas en el recreo. Y gracias a los hongos, bacterias y las lombrices se transformará en abono orgánico.
Se han reciclado las carcasa de monitores de pantalla de ordenadores en desuso. Les hemos dado un nuevo uso, una nueva vida.
Los alumnos han procedido a la retirada de carcasas de los monitores, las han pintado y se han colocado en todos los patios y salas de profesorado.
Con estas papeleras recogeremos los residuos orgánicos del almuerzo en los recreos.
Para terminar los alumnos han diseñado un cartel en el ámbito lingüístico-social para completar su papelera y dar visibilidad para un buen uso.
En las tareas de hoy nuestros alumnos realizan la preparación del terreno para poder comenzar la siembra de otoño.
Primero comienzan eliminando hierbas competidoras, realizan la retirada de piedras, el arado del terreno, la correspondiente poda de higueras, abono del terreno con estiércol de oveja y la preparación de surcos de siembra.
El curso 2022/23 ha comenzado y los alumnos de primero y segundo de la Formación Profesional Básica Específica de Agrojardinería y Composición Floral del IES Suárez de Figueroa hemos iniciado nuestras tareas de huerto y actividades de reciclaje en el IES Suárez de Figueroa. Como primera actividad van a realizar un análisis del suelo. Los alumnos han analizado la textura del suelo de distintas zonas del instituto. Este es el primer paso para saber las características del suelo y así decidir qué tipos de cultivos son los más adecuados.. De esta forma la recogida de cosechas será mucho más satisfactoria.
En el proyecto anterior, los alumnos crearon un riego automático. Ahora hemos añadido la funcionalidad necesaria para que podamos controlar nuestro riego a distancia, desde nuestro móvil y desde cualquier lugar.
Para lograr este nuevo objetivo, hemos utilizado el servidor Blynk.
En el dispositivo móvil recibimos los datos de humedad ambiente, temperatura y humedad de la tierra. Además, también podemos configurar varios parámetros como por ejemplo el porcentaje de humedad a partir del cual empieza a regar, e incluso podemos activar la bomba de agua para regar.
Los almnos se han encargado de la programación del arduino, del conexionado de los componentes, de la fabricación y del montaje de las "macetas", e incluso del diseño 3D del recipiente donde se encuentra en arduino.
Una vez puesto en funcionamiento, hemos ido observando como camian los valores de temperatura y humedad, así como el número de veces que riega al día.
En el siguiente video los alumnos explican el funcionamiento del riego automático