Está aquí: Inicio
Volver Arriba
En el día del centro, y aprovechando la temática del proyecto CANSAT, propusimos el lanzamiento de cohetes de auga.
Se les explicaba a los alumnos la teoría de funcionamiento de estos cohetes, y además se les daba las herramientas para que pudieran añadir a las botellas de agua, diferentes accesorios para crear ellos su propio cohete personalizado.
El buen tiempo nos acompañó toda la jornada, lo que contribuyó al éxito de la actividad, ya que muchos aprovechaban para resfrecarse con el agua que salia propulsada del cohete.
Los alumnos de 4º de la ESO han participado este curso en el proyecto CANSAT, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco
El equipo estaba formado por los profesores Juan Enrique Agudo Garzón y Enrique Fernández Perera y los alumnos Pablo Ortiz Trigo, Ildefonso Rayan Toro Hamidi, Agustín Redondo Feria y Álvaro Otero Matador.
Las horas de trabajo y dedicación dieron su fruto y se clasificaron para la final nacional de CANSAT, siendo el primer equipo extremeño que participaba en este evento.
El periódico hoy.es se interesó por el proyecto y publicó una noticia, tanto en su web como en formato papel.
El objetivo qué se nos propuso al empezar el proyecto con el dron fue hacer algo relacionado con el huerto, la idea qué se nos ocurrió fue contar las plantas del huerto, para ello a través del reconocimiento de imagen del dron nos pusimos a ello.
Hemos trabajado con un Robomaster TT Tello Talent, qué nos han proporcionado, estos drones son orientados a la enseñanza y son muy fáciles e intuitivos de programar. Tienen muchas opciones, nosotros optamos por el reconocimiento de códigos QR, qué era lo mas optimo para poder contar las plantas del huerto, qué era nuestro objetivo.
FOTOS PDFNuestros alumnos de de TIC de 1º de bachillerato C han participado en InvenReto 2022.
Su proyecto ha consistido en el diseño, programación y construcción de un invernadero domótico capaz de realizar sus funciones básica por sí mismo, y además, que se pueda controlar desde un dispositivo móvil.
La idea de este proyecto surgió gracias a la temática que proponían en el concurso de Roboreto, organizado por la consejería de educación extremeña. En este concurso había que presentar un invento con el propósito de educar a los menores, es por ello que se nos ocurrió hacer un invernadero inteligente capaz de mostrarles cómo cuidar las plantas y el medio ambiente mediante el uso de sus posibilidades, enseñándoles cuando hay que regar y las condiciones necesarias
Todo ese trabajo dio sus frutos, y uno de nuestros equipos fue seleccionado para el encuentro que tuvo lugar en Mérida.